¿Puedo mejorar entrenando en casa? Esta pregunta es muy frecuente, o la cuestión de ¿se puede mejorar sin material? La respuesta es sí, rotundamente sí. De hecho, es incluso más interesante mejorar de esta forma, sobre todo al principio, ya que en ocasiones no se controla bien el cuerpo y ya se quiere aumentar el peso que tiene la barra. Es como si no controlases el embrague de tu Citroën y ya estás pensando en comprarte un Porsche.
¿QUÉ NECESITO PARA ENTRENAR EN CASA?
Entrenar en casa con muy poco material e incluso sin él, es una excelente forma de hacerte más:
- Fuerte.
- Ágil.
- Flexible.
- Consciente de tu cuerpo.
Al empezar a entrenar en casa, puede que te sientas limitado para progresar o hacer muchos ejercicios, esto es cierto. Se reducen posibilidades de acción al tener menos recursos (pesas, bancos, barras), aunque esta situación no es una desventaja. Entiéndelo como una oportunidad de mejorar el control de tu cuerpo.
Se entiende como desventaja porque se enfoca el entrenamiento incorrectamente. Si partes de la base de “más es mejor”, entonces sí que te costará entender que en casa puedes mejorar. Por el contrario, si piensas que “mejor es mejor” entenderás que no hay que hacer muchas cosas ni disponer de muchos recursos para hacerte más fuerte, sino que debes de centrarte en hacer pocas cosas pero cada vez mejor.
Solo necesitas entender tu cuerpo, un suelo para empujar contra este y una organización para cuantificar el progreso.
Piensa en hacer pocas cosas pero muy bien hechas, cosas grandes. Entonces progresar es cuestión de esfuerzo y tiempo, créeme. Si tienes dudas te invito a que pruebes mi programa de entrenamiento en casa (contacto), de no mejorar serías el primero en no conseguir progresar.
¿CÓMO PROGRESAR?
En este punto, da igual si estás en el gimnasio, o en tu casa, pues progresar es igual en todos sitios. Tienes que aumentar la carga, intensidad o volumen de tus entrenamientos. Si hablamos de casa, puede que lo más sencillo y efectivo sea aumentar la dificultad, es decir, la intensidad o dificultad de los ejercicios del entrenamiento.
Lo bueno de hacerlo de esta manera es que no necesitas material para progresar, y que en casi todos los aspectos, la mejora no solo implica una ganancia de fuerza, sino que, al tratarse de un trabajo con nuestro peso corporal, también mejora nuestro control motor y corporal.
Por ejemplo:
Si hoy haces 10 flexiones con las rodillas apoyadas en el suelo, prueba la semana que viene a hacerlas con una sola rodilla, y dentro de 3 semanas prueba a hacer la mitad de repeticiones pero con las rodillas en el aire.
Mejorar en casa es muy sencillo, ahora bien, tienes que saber que hay que hacer. Para ello, fórmate en lo básico sobre entrenamiento y así aprenderás a entrenar por tu cuenta, lo cual te ayudará a alcanzar tus objetivos estés donde estés, vayas donde vayas. Porque tú serás tu propio gimnasio, tu cuerpo no necesitará maquinas, ya que tu propio cuerpo será tu propia máquina.
Mucho ánimo y recuerda que puedes conseguir todo lo que te propongas, solo es cuestión de trabajar con sentido, esfuerzo y tiempo.
Soy Edu Fitrainer, tu entrenador personal en Murcia.